martes, 15 de febrero de 2011

ARTE MARCIAL LGTB, ARTE MARCIAL GAY, ARTE MARCIAL LESBIANA, ARTE MARCIAL TRANSEXUAL, ARTE MARCIAL HOMOSEXUAL




El MACHISMO como desconocimiento, des-precio de la energía femenina en el origen y en todo cuanto existe; DiosMadre, mujer, esposa, amiga, ternura, delicadeza, comunidad; es una HIPÓCRITA expresión de homosexualidad.




¿Lady Gaga hermafrodita o intersexual?

Lady Gaga sorprendida en una relación lésbica. Se cuestiona si es intersexual.


Stefani Joanne Angelina Germanotta, mejor conocida por su nombre artístico, Lady Gaga, quien ha sido reconocida como la “Artista más influyente del año” debido a su excéntrico “look” y personalidad andrógina,  misma que fomenta en sus atrevidas declaraciones en torno a su sexualidad “hermafrodita”, ha generado un gran magnetismo entre su público que varía desde adolescentes hasta mayores de 40 años. Lady Gaga acaba de ser sorprendida en una relación lésbica. A continuación explicamos en que consiste la Intersexualidad, antes conocida como hermafroditismo:
La Intersexualidad consiste en un grupo de afecciones donde hay una discrepancia entre los genitales internos y externos (los testículos o los ovarios).
El término antiguo para esta afección era  hermafroditismo y ha sido reemplazado por  la mayoría de los expertos,  dado que es  engañoso, confuso e insensible. Este grupo de afecciones  se  conocen científicamente como trastornos del desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés).
La intersexualidad se puede dividir en 4 categorías: Intersexualidad 46, XX.  Intersexualidad 46, XY. Intersexualidad gonadal verdadera. Intersexualidad compleja o indeterminada
Intersexualidad 46, XX: la persona tiene los cromosomas de una mujer, los ovarios de una mujer, pero los genitales externos con apariencia masculina. Esto generalmente es el resultado de un feto femenino que ha estado expuesto a hormonas masculinas en exceso antes del nacimiento. Los labios mayores (“labios” o pliegues de la piel de los genitales externos femeninos) se fusionan y el clítoris se agranda para aparecer como un pene. Esta persona generalmente tiene un útero y trompas de Falopio normales. Existen algunas causas posibles: la más común es la Hiperplasia suprarrenal congénita, pero también por hormonas masculinas, como la testosterona, consumidas por la madre durante el embarazo, y tumores productores de hormonas masculinas en la madre, entre los cuales los más comunes son los tumores ováricos
Intersexualidad 46, XY: la persona tiene los cromosomas de un hombre, pero los genitales externos no se han formado completamente, son ambiguos o claramente femeninos. Internamente, los testículos pueden ser normales, estar malformados o ausentes. Tiene muchas causas posibles:
  • Problemas con los testículos. Los testículos normalmente producen hormonas masculinas pero no se forman apropiadamente,.
  • Problemas con la formación de testosterona. Ésta se forma a través de una serie de pasos; cada uno requiere una enzima diferente
  • Síndrome de insensibilidad a los andrógenos (AIS, por sus siglas en inglés). Es la causa más común de intersexualidad 46 XY. Aquí las hormonas son todas normales, pero los receptores para las hormonas masculinas no funcionan apropiadamente. Existen más de 150 defectos diferentes identificados.
Intersexualidad gonadal verdadera: aquí la persona debe tener tanto tejido ovárico como testicular. Esto podría ser en la misma gónada (un ovotestículo) o la persona podría tener un ovario y un testículo. Puede tener cromosomas XX, cromosomas XY o ambos. Los genitales externos pueden ser ambiguos o pueden tener apariencia masculina o femenina. Esta afección solía llamarse hermafroditismo verdadero. En la mayoría de las personas con intersexualidad gonadal verdadera, la causa subyacente se desconoce, aunque en algunos estudios con animales ha sido vinculada a la exposición a pesticidas comunes para la agricultura.
Trastornos de intersexualidad compleja o indeterminada del desarrollo sexual: Muchas configuraciones de cromosomas distintos a las combinaciones simples 46, XX o 46, XY pueden ocasionar trastornos del desarrollo sexual. Estos trastornos no ocasionan una condición de intersexualidad donde haya discrepancia entre órganos genitales externos e internos. Sin embargo, puede haber problemas con los niveles de hormonas sexuales, el desarrollo sexual en general y alteración en los números de cromosomas sexuales.
Los síntomas asociados con la intersexualidad son:
  • Genitales ambiguos al nacer
  • Micropene
  • Clitoromegalia (agrandamiento de clítoris)
  • Testículos aparentemente no descendidos (que pueden resultar ser ovarios) en varones
  • Masas labiales o inguinales, que pueden resultar ser testículos, en las niñas
  • Hipospadias [la apertura del pene por debajo de la punta; en las niñas, la uretra (canal urinario) se abre en la vagina
  • Ausencia o retraso de la pubertad
  • Cambios inesperados en la pubertad
Lo ideal es que un equipo de profesionales médicos con experiencia en intersexualidad trabaje en conjunto para entender y tratar el niño con intersexualidad, así como comprender y  apoyar a toda su familia.
Los padres deben entender las controversias y cambios en el tratamiento de la intersexualidad en los últimos años. En el pasado, la opinión que prevalecía era que generalmente era mejor asignar un sexo lo más rápido posible, a menudo sobre la base de los genitales externos e instruir a los padres para no tener ambigüedad en sus mentes en cuanto al sexo del niño. A menudo se recomendaba una cirugía rápida en la cual se extirpaba el tejido testicular u ovárico del otro sexo. En general, se consideraba más fácil reconstruir los genitales femeninos que los genitales masculinos funcionales, de tal manera que si la elección “correcta” no era clara, al niño a menudo se le asignaba el sexo femenino.
Actualmente la opinión de muchos expertos ha cambiado. Un mayor respeto por las complejidades del funcionamiento sexual femenino los ha llevado a concluir que los genitales femeninos insuficientes pueden no ser intrínsecamente mejores que los genitales masculinos insuficientes, incluso si la reconstrucción parece  “más fácil”. Otros factores pueden ser más importantes en la satisfacción del sexo que los genitales externos funcionales. Los factores cromosómicos, neuronales, hormonales, psicológicos y conductuales influyen en la identidad sexual.
Ahora muchos expertos insisten en  demorar la cirugía definitiva por el mayor tiempo que sea sano hacerlo, y que lo ideal es que se involucre al niño en la decisión sobre su sexo.
La intersexualidad es un asunto muy complejo y su tratamiento tiene consecuencias a corto y a largo plazo. Es mejor tomarse el tiempo necesario para comprender el asunto antes de apresurarse a tomar una decisión. Un grupo de apoyo para la intersexualidad puede ayudar a las familias a enterarse de las últimas investigaciones, y brindar una comunidad de otras familias, niños y adultos que han enfrentado la misma situación.






IDEOLOGÍA DE GENERO








HOMOFOBIA 
ES EL MIEDO A ACEPTAR  
QUE TAMBIÉN ERES  
LGTB
El término homofobia hace referencia al rechazo (fobia del griego antiguo Φόϐος, ‘pánico’) o de forma extendida a la aversión, odio, prejuicio o discriminación, contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales otransexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como losmetrosexuales y las personas «con pluma». El adjetivo es "homofóbico".
Existe cierto relativismo sobre lo que abarca el concepto de homofobia. Así por ejemplo, los que rechazan las políticas de igualdad (entre personas de diferente orientación sexual) consideran que ese rechazo no es homofobia,12 sino simplemente una opinión igualmente respetable como la aprobación.
Homofobia no es un término estrictamente psicológico. Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia.3 Amnistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y ocho los condenan a muerte.4
http://es.wikipedia.org/wiki/Homofobia



No diga "homosexual", diga
 LGTB

El Consell de la Joventut de Valencia España, propone sustituir "gay" por las siglas que engloban también a lesbianas, transexuales y bisexuales para favorecer un "lenguaje no heterosexista"

El Consell de la Joventut de Valencia (CJV) ha creado una "guía de lenguaje no heterosexista" en la que recomienda sustituir el uso de términos como "homosexual" o "gay", asociados a la homosexualidad masculina, por las siglas LGTB, que engloban a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Según esta guía, en la que colaboran el Ayuntamiento de Valencia y el Instituto Valenciano de la Juventud (Ivaj), "la homosexualidad masculina y el término gay acaparan habitualmente todo el protagonismo", por lo que considera necesario hacer visible la realidad lésbica, bisexual y transexual. Por ello, recomienda que al referirse a este colectivo se nombren todas estas realidades, aunque para "aligerar un texto" o "atender al principio de economía lingüística", propone que se utilicen las siglas LGTB, y se hable del "Día del Orgullo LGTB", de "comunidad LGTB" o de "LGTBfobia".
Asimismo, el Consell de la Joventut reclama un esfuerzo para no usar expresiones insultantes "comúnmente utilizadas por la sociedad" y que, a su juicio, contribuyen a mantener los "prejuicios" y "difundir la fobia hacia la diversidad sexual". Y otra de las recomendaciones de este colectivo es que se tenga en cuenta la diversidad de modelos de familia existentes en la sociedad y se eviten "los esquemas biologicistas que presuponen la existencia de un padre y una madre".
También propone que al dirigirse a un público general no se presuma ninguna identidad de género ni orientación sexual de las personas allí presentes, y plantea usar pronombres neutros al referirse a una persona sobre la que no se sabe con seguridad si se identifica como hombre o como mujer. El organismo lamenta que en los mensajes realizados desde organismos o asociaciones se suela hablar de las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales "desde una posición marcadamente ajena y siempre en tercera persona, lo que refuerza la idea de una asociación formada esencialmente por personas heterosexuales, cuyo sexo se corresponde con el cuerpo en el que han nacido". Por eso sugiere utilizar la primera persona del plural cuando se hable de "todas las realidades que se quieren considerar como parte integrante de la asociación".
El objetivo de esta guía es, según el CJV, ser "una herramienta útil y directa de lucha contra el patriarcado y el heterosexismo a través del lenguaje", para que la presunción de heterosexualidad y la adscripción sistemática a un género determinado "vaya desapareciendo" de la sociedad.
http://www.elpais.com






artes marciales










La contaminación acuática feminiza a los machos

Un estudio británico revela que ciertas sustancias que flotan en los ríos bloquean las hormonas sexuales masculinas en peces y humanos

Como en la canción de Dinarama, son muchas las chicas de hoy en día que buscan un hombre de verdad y sólo encuentran tipos blanditos, metrosexuales o directamente gays. Mientras la tradición hinduista sigue achacando estos fenómenos al advenimiento de la Edad Oscura (Kali Yuga), unos científicos británicos le echan parte de la culpa a la contaminación que flota en las aguas de los ríos. Al parecer, los peces se están volviendo hermafroditas... y lo mismo podría estar ocurriendo con los machos humanos.
Estas conclusiones son el resultado de una investigación conjunta realizada por un grupo de eminentes biólogos de las universidades británicas de Exeter, Brunel y Reading y publicada en la revista Enviromental Health Perspectives.
Los científicos han examinado más de 1.000 peces de 30 ríos ingleses afectados por aguas residuales, llegando a la conclusión de que hay en ellas sustancias químicas que bloquean las hormonas sexuales masculinas de los peces, "feminizándolos" y reduciendo la fertilidad del semen.
Mecánica testicular
Los antiandrógenos que se han encontrado en esas aguas contaminadas son similares a los que contienen algunos fármacos o ciertos pesticidas con los que se rocían muchas explotaciones agrículas. El estudio afirma que este tipo de sustancias que provoca feminización testicular (o disgenesia) en los peces del río también pueden afectar a los machos de la especie humana, aunque no estén tanto tiempo en contacto con el agua. ¿El motivo? La mecánica testicular en peces y humanos es muy parecida.
No es la primera vez que se investiga el proceso de feminización de los peces en el río. En el año 2004, Cemagref (un establecimiento público francés con sede en Lyon) descubrió en los ríos Sena y Ródano lo que el informe describía como  "detergentes industriales, plastificantes y sobre todo hormonas humanas y desechos médicos vertidos en las aguas e ingeridos por los peces que pueden provocar una feminización de la especie porque actúan como hormonas femeninas y perturban las funciones endocrinas". Sin embargo, en este estudio aún no se hablaba de las posibles consecuencias de los vertidos en los machos humanos.
Este es, pues, un segundo grito de alarma sobre este acuciante problema, así que los científicos ya han cumplido su cometido. Ahora es el turno de la industria y de las autoridades, que deberían regular el vertido de sustancias a los ríos para evitar estas y otras mutaciones capaces de afectar a la evolución de las especies.
http://www.adn.es/




make avatar








CANONIZANDO LA SANTA PEDERASTIA
juan pablo ll

Aristegui





















make avatar




















ESTE BLOG SE CONSTRUIRÁ CON LOS APORTES QUE HAGA LA COMUNIDAD LGTB EN COMENTARIOS, MENSAJES, FOTOS, ETC...

CONTACTENOS
soyandrogin@gmail.com